viernes, 23 de mayo de 2014
como nos llamamos
¿Como nos llamamos?
Las Curie del siglo XXI
¿Quienes somos?
Ángela, María, Nerea, Patricia, Borja y Yessi
¿Que tema hacemos?
Avances médicos y científicos
¿Que queremos conseguir?
Aprender acerca de la historia de la ciencia
¿Que vamos a hacer para conseguirlo?
Utilizaremos los libros de texto proporcionados por Dani , buscaremos información en Internet y haremos entrevistas para obtener más información
¿Que producto final?
Haremos una exposición oral en la que introduciremos vídeos con las entrevistas hechas
entrevistas de nuestro proyecto
Entrevistas de Nuestro Trabajo
Fuimos al centro de salud de ciudad jardín, allí fuimos haber su alguna enfermera nos contestaba las preguntas para nuestro vídeo. La enfermera nos recomendó que esperáramos al médico que da charlas sobre los avances médicos y nos dio cita para el martes 20 de mayo a las 19:30 horas. Después fuimos a la enfermera que vacuna , a pediatría, y le pedimos si nos dejaba gravarla. Mientras nos contestaba las preguntas y nis dijo que sí. Al acabar salimos del centro de salud y fuimos a la farmacia de Ciudad Jardín , allí no nos dejaron gravar pero les hicimos las preguntas igual. Las respuestas las copio Yessi en una hoja, eran un poco antipáticos, pero nos dijeron cosas muy interesantes.
Después fuimos a una farmacia de la tómbola, y so,o nos dejaron grabar la voz, le preguntamos a una farmacéutica y nos contesto desde su punto de vista. Por último cada uno nos fuimos a nuestras casas, Borja se tuvo que ir un poco antes porque tenia prisas.
sábado, 3 de mayo de 2014
viernes, 11 de abril de 2014
tabla de cada viernes
COMO HA FUNCIONADO NUESTRO GRUPO HAY QUE MEJORAR BIEN MUY BIEN
1.Cada uno ha ejercido las tareas
de su cargo. 0
2.Todos hemos aprendido. 1
3.Hemos utilizado el tiempo
adecuadamente. 2
4.Acab amos el trabajo dentro
del tiempo previsto. 1
5.Nos ayudamos los unos a
los otros 1
6.Hemos avanzado en los
objetivoa de equipo 0
7.Cada uno ha cumplido su
compromiso 1
domingo, 6 de abril de 2014
tabla de.cada.viernes
COMO HA FUNCTIONAL NUESTRO GRIP HAY QUE MEJORAR BIEN MUY BIEN
1.Casa uno ha ejercido las
tareas de su cargo. 2
2.Todos hemos aprendido 1
3.Hemos utilizado el tiempo
adecuadamente
2
4.Acabamos el trabajo dentro del
tiempo previsto. 2
5.Nos ayudamos los unos a los otros. 1
6.Hemos avanzado en los objetivos de equipo. 2
7. cada uno ha cumplido su compromiso. 1
miércoles, 2 de abril de 2014
texto expositvo 2
LAS CONSECUENCIAS
Las consecuencias de la dominación Europea del mundo dieron lugar a una serie de cambios tanto en los continentes de África y Asia como de Europa.Las consecuencia se engloban en un total de cinco: culturales, demográficas,políticas, sociales y económicas.
-consecuencias culturales: Las tasas de alfabetización crecen o aumenta como consecuencia de la difusión de programas educativos. Por otra parte, gracias a la expansión Europea van a poder aumentar sus zonas de influencia las religiones cristianas. Por tanto aumenta el número de seguidores de la religión cristiana.La difusión e imposición de las culturas Europeas ira en contra de las culturas Africanas y Asiáticas.
-consecuencias demográficas: Descendió la población provocado por la difusión por los avances médicos-sanitarios Europeos.Europa pudo extraer la población sobrante y así aliviar el continente de tensiones sociales. Esta población se dirigió a las colonias, aumentado así, su demografía.
-consecuencias económicas:Las colonias van a convertir su economía en exportadoras de materias primas, mientras que van a ser obligadas a exportar productos ya elaborados en sus metrópolis.Este desequilibrio beneficiaba a las metrópolis.La agricultura en los países europeos van a desarrollar en las colonias una política de monocultivos dedicados a las necesidades de la metrópolis.
Esta política llevo a las dependencias de las colonias al necesitar los productos elaborados de la metrópolis.
La lógica de la economía capitalista que impero tras la revolución industrial llevaba la pareja la búsqueda de beneficios económicos.Por ello, el aumento de la población debía ir unido a un aumento de los consumidores.
Por ultimo, siguiendo la misma lógica capitalista, las colonias pudieron conseguir mano de obras más barata y por los tanto reducir el coste de reducción.
-consecuencia políticas: En la labor acción de fronteras no se tuvieron en cuenta edénicas y poblaciones autóctonas. Las fronteras se crearon lógicas geométricas.Este fue una fuente constante de conflictos a partir de la segunda mitad del siglo xx.
-consecuencias sociales:El proceso de colonización modifico las estructuras sociales en las colonias. Los Europeos pasaron a controlar el resto a al resto de la sociedad y colocarse en la esfera superior de la sociedad.
Las consecuencias de la dominación Europea del mundo dieron lugar a una serie de cambios tanto en los continentes de África y Asia como de Europa.Las consecuencia se engloban en un total de cinco: culturales, demográficas,políticas, sociales y económicas.
-consecuencias culturales: Las tasas de alfabetización crecen o aumenta como consecuencia de la difusión de programas educativos. Por otra parte, gracias a la expansión Europea van a poder aumentar sus zonas de influencia las religiones cristianas. Por tanto aumenta el número de seguidores de la religión cristiana.La difusión e imposición de las culturas Europeas ira en contra de las culturas Africanas y Asiáticas.
-consecuencias demográficas: Descendió la población provocado por la difusión por los avances médicos-sanitarios Europeos.Europa pudo extraer la población sobrante y así aliviar el continente de tensiones sociales. Esta población se dirigió a las colonias, aumentado así, su demografía.
-consecuencias económicas:Las colonias van a convertir su economía en exportadoras de materias primas, mientras que van a ser obligadas a exportar productos ya elaborados en sus metrópolis.Este desequilibrio beneficiaba a las metrópolis.La agricultura en los países europeos van a desarrollar en las colonias una política de monocultivos dedicados a las necesidades de la metrópolis.
Esta política llevo a las dependencias de las colonias al necesitar los productos elaborados de la metrópolis.
La lógica de la economía capitalista que impero tras la revolución industrial llevaba la pareja la búsqueda de beneficios económicos.Por ello, el aumento de la población debía ir unido a un aumento de los consumidores.
Por ultimo, siguiendo la misma lógica capitalista, las colonias pudieron conseguir mano de obras más barata y por los tanto reducir el coste de reducción.
-consecuencia políticas: En la labor acción de fronteras no se tuvieron en cuenta edénicas y poblaciones autóctonas. Las fronteras se crearon lógicas geométricas.Este fue una fuente constante de conflictos a partir de la segunda mitad del siglo xx.
-consecuencias sociales:El proceso de colonización modifico las estructuras sociales en las colonias. Los Europeos pasaron a controlar el resto a al resto de la sociedad y colocarse en la esfera superior de la sociedad.
lunes, 31 de marzo de 2014
texto expositivo
EL
IMPERIALISMO.
El imperialismo es una etapa histórica
que comprende el último tercio del siglo XIX y el primero del siglo
XX, en la que gran parte de países Europeos conquistan y dominan en
grandes extensiones de África y Asia.
Estos países son:
-Gran Bretaña, Reino Unido, España,
Portugal, Holanda, Bélgica, Italia, Alemania.
Antes de este periodo España y
Portugal descubrieron y colonizaron América de Sur y Central.
Además, Inglaterra y Francia se expandieron por América del Norte y
por zonas concretas d e Asia, por ultimo Rusia ya que había
comenzado su extensión hacia el oeste (Siberia).
Las causas del imperialismo fueron
múltiples y relacionadas entre si. Éstas se organizaron en:
- Causas económicas: La revolución industrial ocasiono un desarrollo de la economía basado en el crecimiento de la industria. Los países colonizadores buscaban obtener materias primas a bajo cotes con el fin de reducir el precio de la producción. Además pudieron obtener mano de obra a un precio muy reducido. Otro motivo fue disponer de mercados donde vender los productos ya elaborados.
- Causas políticas: La difusión del nacionalismo en Europa llevo al aumento de las ansias de expansión territorial. Esto enlazó con la búsqueda de prestigio y la ocupación de un puesto de relevancia en las relaciones internacionales a través del aumento del territorio de cada país. Además, de estos motivos, fue muy importante controlar lugares estratégicos desde e punto comercial y militar. Un ejemplo fue el control Británico de Egipto para asegurar el paso del mediterráneo al océano Índico (canal de Suez).
- Causas demográficas: Otra consecuencia de la revolución industrial fue el aumento de la población. este hecho provocó un desequilibrio entre población y recursos. El dominio de otros territorios facilitó la salida de población sobrante.
- Causas culturales e ideológicas: Estas causas, en esencia, se realizaron después del proceso de conquista a fin con la presión de justificarlo. En este apartado destacan:
- El
racismo: La consideración
de la superioridad de la zona blanca justificaba el dominio de otros
lugares.
- La misión
civilizadora: El
razonamiento de la civilización Europea era superior justificaba el
dominio de África y Asia, para así desarrollar estos lugares
mediante la implantación de la educación, modales, y valores
Europeos.
- La extensión de la religión: Los territorios coloniales suponían una oportunidad para extender la fe, por lo tanto, las religiones católicas y protestantes van a ver con buenos ojos este proceso.
Motivaciones científicas: Las
sociedades científicas impulsaron expediciones descubriendo nuevos
lugares.
REPARTO DE AFRICA.
El reparto de África se
implemento en la conferencia de Berlin . Esta conferencia fue
convocada por Otto Von Bismarck , canciller alemán , con el fin de
solucionar y evitar los conflictos que se estaban produciendo , en la
carrera por conquistar África .Participaron estos países:
Reino Unido , España ,
Portugal, Francia , Bélgica , Alemania , Italia, Holanda, Rusia,
Estados Unidos , Turquía , Dinamarca , Imperio Austro-Húngaro ,
Suecia. De todos ellos los que tenían interés .De todos ellos los
que tenían intereses directos en la cuestión fueron Gran Bretaña,
Francia, Imperio Alemán y Portugal. Ningún estado africano estaba
representado.
Los principales acuerdos que tomaron
fueron:
1.La prohibición de la
esclavitud en aquellos territorios que se dominaron.
2.La libertad de
navegación y comercio en los principales ríos de África.
3.Se acorde que, para
asegurar el territorio, cada pis debía colonizar y dominar cada
territorio que se le había asignado.
Los países que colonizaron África
fueron:
Gran Bretaña, Alemania, Bélgica,
Italia, Portugal, y España.
Gran Bretaña tuvo una expansión de
norte a sur. Por el el norte se expandió por Egipto, Sudan y Kenia.
Por el sur, conquisto África del sur y Rhodesia. Además, dominaba
la costa de oro, Sierra Leona y Nigeria.
Alemania domino Togo, Camerun, África
sudoccidental territorios ubicados en la costa Atlántica. También
domino Tanganika.
Portugal mantuvo Angora y Mozanbique.
Los Portugueses fueron los primeros en fijar sus bases en
África,mantuvieron Angora, el control sobre Argelia, Tunez y
Marruecos otorgo a Francia el camino libre hacia la ancha franja
subsahariana, a estos territorios los franceses suman la Guinea
Francesa pequeños enclaves en el África central y oriental del
Congo y la isla de Madagascar.
Bélgica empujada por su desarrollo
industrial, no se quedo atrás en el proceso colonizador, por lo que
iniciaba la ocupación de un inmenso territorio en el corazón de
África, el Congo Belga al que sumara el pequeño enclave del Lago
Chat.
Por ultimo Italia consigue establecer
en Liba, Eritrea y Somalia del sur. Mientras que España suma su
control sobre una estrecha porción en el norte de Marruecos ,la
colonización del Río de Oro y la Guinea ecuatorial.
viernes, 28 de marzo de 2014
tabla de cada viernes...
COMO HA FUNCIONADO NUESTRO GRUPO HAY QUE MEJORAR BIEN MUY BIEN
1.Cada uno ha ejercido las tareas de 0
de su cargo.
2.Todos hemos aprendido. 2
3.Hemos utilizado el tiempo adecuadamente. 1
4.Acabamos el trabajo dentro del tiempo
previsto. 1
5.Nos ayudamos los unos a los otros . 2
6.Hemos avanzado en los objetivos del equipo. 0
7.Cada uno ha cumplido su compromiso. 0
domingo, 23 de marzo de 2014
tabla de cada viernes.....
COMO HA FUNCIONADO NUESTRO GRUPO. HAY QUE MEJORAR. BIEN. MUY BIEN
1.Cada uno ha ejercido las tareas
de au cargo. 0
2.Todos hemos aprendido. 1
3.Hemos utilizado el tiempo
adecuadamente. 2
4.Acabamos el trabajo dentro
del tiempo adecuado. 2
5.Nos ayudamos los unos a
los otros. 2
6.Hemos avanzado en los
objetibos del grupo. 2
7.Cada uno ha cumplido
su compromiso. 1
viernes, 14 de marzo de 2014
tabla de cada viernes.....
COMO HEMOS TRABAJADO HAY QUE MEJORAR BIEN MUY BIEN
1.Cada uno ha ejercido las 1
tareas.
2.Todos hemos aprendido 1
3.Hemos utilizado el tiempo 0
adecuadamente.
4. Acabamos el trabajo dentro 2
del tiempo previsto.
5.Nos ayudamos los unos a los 1
otros.
6.Hemos avanzado en los objetivos 2
del equipo
7.Cada uno ha cumplido 1
su compromiso.
1.Cada uno ha ejercido las 1
tareas.
2.Todos hemos aprendido 1
3.Hemos utilizado el tiempo 0
adecuadamente.
4. Acabamos el trabajo dentro 2
del tiempo previsto.
5.Nos ayudamos los unos a los 1
otros.
6.Hemos avanzado en los objetivos 2
del equipo
7.Cada uno ha cumplido 1
su compromiso.
TABLA DE GRUPO
FICHA DEL GRUPO
NOMBRE DE GRUPO: GMIALC
CURSO: 4ºa
MIEMBROS DEL GRUPO: NIKO , NEREA, PATRICIA, MAHMOUD
TIEMPO DE REALIZACIÓN: 07-03-14 HASTA
NOMBRE DEL PROYECTO: LA DOMINACIÓN DEL MUNDO
FASE 1. RESPONSABLE: TODOS TIEMPO DE REALIZACIÓN: 07-03-14 HASTA 14-03-14 ¿HECHO? SI
TAREA:¿BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE..? ¿QUIEN LO HARÁ?
INTRODUCCIÓN: PATRICIA
CAUSAS DEL IMPERIALISMO: NEREA
REPARTO DE ÁFRICA: MAHMOUD
REPARTO DE ASIA: MAHMOUD
CONSECUENCIAS: NIKO
FASE 2. RESPONSABLE: TODA LA CLASE TIEMPO DE REALIZACIÓN:
TAREA:ORGANIZAR LA INFORMACIÓN :
REDACTAR EL TEXTO EXPOSITIVO:
FASE 3: RESPONSABLE: TIEMPO DE REALIZACIÓN:
TAREA: PRESENTAR EL TEMA ¿QUIÉN LO HARÁ? ¿HECHO?
PENSAR COMO SE PRESENTARA EL TEMA:
HACER LAS TRANSPARENCIAS(TEXTO): CADA UNO SU PARTE
HACER LAS TRANSPARENCIAS(IMÁGENES): ENTRE TODOS
PRESENTAR EL TEMA TODA LA CLASE : TODO EL GRUPO ¿HECHO?
FASE TRANSVERSAL: RESPONSABLE: TIEMPO DE REALIZACIÓN:
TAREA:SABER TRABAJAR EN EQUIPO: NEREA
MANTENER EL VOLUMEN VOZ BAJO: PATRICIA
TRAER MATERIAL: MAHMOUD
ARBITRAR LOS INTERCAMBIOS DE OPINIÓN: NIKO
ASEGURAR REPARTO EQUITATIVO TRABAJO: PATRICIA
BUSCAR TIEMPO Y ESPACIO TRABAJO FUERA AULA: ENTRE TODOS
CURSO: 4ºa
MIEMBROS DEL GRUPO: NIKO , NEREA, PATRICIA, MAHMOUD
TIEMPO DE REALIZACIÓN: 07-03-14 HASTA
NOMBRE DEL PROYECTO: LA DOMINACIÓN DEL MUNDO
FASE 1. RESPONSABLE: TODOS TIEMPO DE REALIZACIÓN: 07-03-14 HASTA 14-03-14 ¿HECHO? SI
TAREA:¿BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE..? ¿QUIEN LO HARÁ?
INTRODUCCIÓN: PATRICIA
CAUSAS DEL IMPERIALISMO: NEREA
REPARTO DE ÁFRICA: MAHMOUD
REPARTO DE ASIA: MAHMOUD
CONSECUENCIAS: NIKO
FASE 2. RESPONSABLE: TODA LA CLASE TIEMPO DE REALIZACIÓN:
TAREA:ORGANIZAR LA INFORMACIÓN :
REDACTAR EL TEXTO EXPOSITIVO:
FASE 3: RESPONSABLE: TIEMPO DE REALIZACIÓN:
TAREA: PRESENTAR EL TEMA ¿QUIÉN LO HARÁ? ¿HECHO?
PENSAR COMO SE PRESENTARA EL TEMA:
HACER LAS TRANSPARENCIAS(TEXTO): CADA UNO SU PARTE
HACER LAS TRANSPARENCIAS(IMÁGENES): ENTRE TODOS
PRESENTAR EL TEMA TODA LA CLASE : TODO EL GRUPO ¿HECHO?
FASE TRANSVERSAL: RESPONSABLE: TIEMPO DE REALIZACIÓN:
TAREA:SABER TRABAJAR EN EQUIPO: NEREA
MANTENER EL VOLUMEN VOZ BAJO: PATRICIA
TRAER MATERIAL: MAHMOUD
ARBITRAR LOS INTERCAMBIOS DE OPINIÓN: NIKO
ASEGURAR REPARTO EQUITATIVO TRABAJO: PATRICIA
BUSCAR TIEMPO Y ESPACIO TRABAJO FUERA AULA: ENTRE TODOS
EL IMPERIALISMO
CAUSAS POLÍTICAS
Esta política alimentó incontables episodios de tensión y conflicto que constituyeron el preludio de la 1ºrevolución industrial.
En el ultimo tercio del siglo xix el estado había ligado al liberalismo y el romanticismo que se transformó en un movimiento conservado.
También alcanzaron la hegemonía colonial mediante el control comercial y militar de las rutas marítimas y terrestres.
CAUSAS ECONÓMICAS
Fueron el fruto de la expansión del capitalismo industrial.
Encontraron una productiva salida en forma de crédito otorgados a las minorías indígenas colaboradas con las metropolitanas, pero fundamentalmente en la financiacion de infraestructuras como ferrocarriles, puertos o grandes obras de ingeniería.
Consiguieron materias primas y energéticas abundantes y baratas.las colonias cogieron el papel de abastecer a las industrias metropolitanas.
Establecieron mercados que aseguraron la colocación de los productos industriales.
Se redujo los costes de extracción de las materias primas y contribuyo al éxito de la agricultura de plantación.
CAUSAS IDEOLÓGICAS
Se desarrollaron teorías racistas que justificaban e impulsaban la expansión territorial con o sin consentimiento de los pueblos autóctonos.
El racismo se disfrazó en ocasiones de un paternalismo que sostenía la necesidad del hombre blanco.
CAUSAS CIENTÍFICAS
Las sociedades geograficas alcanzaron una enorme importancia y cobtribuyo a propagar esa aficcion mediante conferencias y congrasos.
CAUSAS DEMOGRÁFICAS
estuvo comprendida entre 1850-1906
Parte de la población fue absorbida a traves de una persistente inmigraron.
y los avances médicos pretermitieron combatir con éxito las enfermedades.
EL IMPERIALISMO
El concepto de imperialismo hace referencia a la actitud o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro.
El imperialismo se da entre la mitad del siglo XIX hasta principios del siglo XX.
El imperialismo es una doctrina o un sistema de aquellos regímenes que desean expandir su dominio hacia otro u otros territorios a través de la fuerza (política , económica y militar). El imperialismo colonizo varios países como África Asia , América y Oceanía. Antes del siglo XIX existían varias colonias como el imperio español que dominaba sobre América del sur , Portugal que dominaba sobre Brasil y partes de África , y Francia que dominaba sobre Canadá . El imperialismo se extendió por Inglaterra ,Rusia, España, Portugal, países bajos, imperio otomano y Bélgica.
Las consecuencias
Desde el punto de vista de los países colonizadores:Ventajas de los colonizadores: invaden una tierra nueva para trabajarla y sacar todos los beneficios posibles.
Desventajas de los colonizadores: si esa tierra nueva ya es habitada por otras gentes, muy posiblemente declararían la guerra a éstos, con la pérdida de hombres y dinero que eso conlleva. En el caso que se consiga someterlos, los conflictos pueden ser interminables.
Ventajas de los colonizados: aprenden nuevas formas de vida, economía, política, religión, etc, provenientes de los colonizadores. Además, la historia nos muestra cómo la mayoría de ocasiones los colonizadores eran personas con un nivel de progreso superior (no moral, por supuesto, sino económico).
Desventajas de los colonizados: en la mayoría de ocasiones se ven abocados a una guerra contra un oponente militarmente superior. La pérdida de su cultura (lengua o religión), sus costumbres, así de convertirse en esclavos o ciudadanos de segundas es el alto precio que deben pagar.
Desde el punto de vista de los países colonizados:
Demográficas:En general, la población se incrementó como consecuencia de la disminución de la mortalidad, ocasionada por la introducción de la medicinamoderna occidental y la persistencia de altas tasas de natalidad. Ello se tradujo en undesequilibrio entre población y recursosque hoy día constituye un grave problema para los estados surgidos de la descolonización.
Culturales:El imperialismo ocasionó la pérdida deidentidad de los pobladores indígenas e implantó los patrones de conducta, la
educación y la mentalidad de los colonizadores. La lenguade los dominadores (especialmente el inglés y el francés) fue impuesta, conduciendo a un fuerte grado de aculturación.
Geográficas:Los mapas políticos se vieron alterados por la creación de fronteras artificiales que nada tenían que ver con la configuración preexistente, forzándose la unión o segregación de grupos tribales y étnicos, provocando con ello innumerables conflictos raciales que se han mantenido vivos hasta nuestros días
Ecológicas:La agrícola y de especies animales y vegetales inéditas, provocó profundas alteraciones o la absoluta destrucción de los ecosistemas naturales.
De ese modo el bisonte, esencial en la vida y cultura de numerosos pueblos indios de Norteamérica, fue casi exterminado por cazadores blancos; el conejo se convirtió en una auténtica plaga tras ser introducido en Australia y carecer de depredadores naturales.
En el ultimo tercio del siglo xix el estado había ligado al liberalismo y el romanticismo que se transformó en un movimiento conservado.
También alcanzaron la hegemonía colonial mediante el control comercial y militar de las rutas marítimas y terrestres.
CAUSAS ECONÓMICAS
Fueron el fruto de la expansión del capitalismo industrial.
Encontraron una productiva salida en forma de crédito otorgados a las minorías indígenas colaboradas con las metropolitanas, pero fundamentalmente en la financiacion de infraestructuras como ferrocarriles, puertos o grandes obras de ingeniería.
Consiguieron materias primas y energéticas abundantes y baratas.las colonias cogieron el papel de abastecer a las industrias metropolitanas.
Establecieron mercados que aseguraron la colocación de los productos industriales.
Se redujo los costes de extracción de las materias primas y contribuyo al éxito de la agricultura de plantación.
CAUSAS IDEOLÓGICAS
Se desarrollaron teorías racistas que justificaban e impulsaban la expansión territorial con o sin consentimiento de los pueblos autóctonos.
El racismo se disfrazó en ocasiones de un paternalismo que sostenía la necesidad del hombre blanco.
CAUSAS CIENTÍFICAS
Las sociedades geograficas alcanzaron una enorme importancia y cobtribuyo a propagar esa aficcion mediante conferencias y congrasos.
CAUSAS DEMOGRÁFICAS
estuvo comprendida entre 1850-1906
Parte de la población fue absorbida a traves de una persistente inmigraron.
y los avances médicos pretermitieron combatir con éxito las enfermedades.
EL IMPERIALISMO
El concepto de imperialismo hace referencia a la actitud o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro.
El imperialismo se da entre la mitad del siglo XIX hasta principios del siglo XX.
El imperialismo es una doctrina o un sistema de aquellos regímenes que desean expandir su dominio hacia otro u otros territorios a través de la fuerza (política , económica y militar). El imperialismo colonizo varios países como África Asia , América y Oceanía. Antes del siglo XIX existían varias colonias como el imperio español que dominaba sobre América del sur , Portugal que dominaba sobre Brasil y partes de África , y Francia que dominaba sobre Canadá . El imperialismo se extendió por Inglaterra ,Rusia, España, Portugal, países bajos, imperio otomano y Bélgica.
Las consecuencias
Desde el punto de vista de los países colonizadores:Ventajas de los colonizadores: invaden una tierra nueva para trabajarla y sacar todos los beneficios posibles.
Desventajas de los colonizadores: si esa tierra nueva ya es habitada por otras gentes, muy posiblemente declararían la guerra a éstos, con la pérdida de hombres y dinero que eso conlleva. En el caso que se consiga someterlos, los conflictos pueden ser interminables.
Ventajas de los colonizados: aprenden nuevas formas de vida, economía, política, religión, etc, provenientes de los colonizadores. Además, la historia nos muestra cómo la mayoría de ocasiones los colonizadores eran personas con un nivel de progreso superior (no moral, por supuesto, sino económico).
Desventajas de los colonizados: en la mayoría de ocasiones se ven abocados a una guerra contra un oponente militarmente superior. La pérdida de su cultura (lengua o religión), sus costumbres, así de convertirse en esclavos o ciudadanos de segundas es el alto precio que deben pagar.
Desde el punto de vista de los países colonizados:
Demográficas:En general, la población se incrementó como consecuencia de la disminución de la mortalidad, ocasionada por la introducción de la medicinamoderna occidental y la persistencia de altas tasas de natalidad. Ello se tradujo en undesequilibrio entre población y recursosque hoy día constituye un grave problema para los estados surgidos de la descolonización.
Económicas:La economía tradicional basada en una agricultura autosuficiente y de policultivo fue sustituida por otra de exportación, en régimen de monocultivo, ocasionando la desaparición de las formas ancestrales de producción y la extensión de cultivos como
el del café, cacao, caucho té o caña de azúcar. Amplias zonas fueron
roturadas para ser adaptadas a las nuevas exigencias económicas, dando
lugar a notables cambios del paisaje y graves alteraciones del medio natural
Las colonias se convirtieron en abastecedoras de
las mercancías necesarias para el funcionamiento de las industrias
metropolitanas, en tanto que éstas colocaban las manufacturas en sus
dominios.
Sociales:La burguesía procedente de las metrópolis, integrada por comerciantes, funcionarios y terratenientes, copó los niveles altos y medios de la sociedad colonial.
Contrastando con esa minoría, la mayor parte de la población autóctona fue objeto de un generalizado proceso de protocolización que
incrementó las abundantes reservas de mano de obra destinada a la
creación de infraestructuras y a la agricultura de plantación.
Políticas:El mayor o menor grado de dependencia de las colonias respecto a la metrópoli estuvo determinado por el tipo de organización administrativa que les fue impuesta.
Esa imposición no estuvo exenta de conflictos que constituyeron el germen del antiimperialismo. Habitualmente fueron protagonizados por las clases medias nativas occidental izadas, que reclamaban a la metrópoli un mayor respeto a las tradiciones autóctonas y la participación en las decisiones que se adoptaban sobre los territorios administrados. En muchos casos los naturales de las colonias
Esa imposición no estuvo exenta de conflictos que constituyeron el germen del antiimperialismo. Habitualmente fueron protagonizados por las clases medias nativas occidental izadas, que reclamaban a la metrópoli un mayor respeto a las tradiciones autóctonas y la participación en las decisiones que se adoptaban sobre los territorios administrados. En muchos casos los naturales de las colonias
demandaron los mismos modos democráticos que las metrópolis defendían para sí mismas pero negaban a sus colonias: libertad, igualdad, soberanía nacional, etc.
educación y la mentalidad de los colonizadores. La lenguade los dominadores (especialmente el inglés y el francés) fue impuesta, conduciendo a un fuerte grado de aculturación.
Geográficas:Los mapas políticos se vieron alterados por la creación de fronteras artificiales que nada tenían que ver con la configuración preexistente, forzándose la unión o segregación de grupos tribales y étnicos, provocando con ello innumerables conflictos raciales que se han mantenido vivos hasta nuestros días
Ecológicas:La agrícola y de especies animales y vegetales inéditas, provocó profundas alteraciones o la absoluta destrucción de los ecosistemas naturales.
De ese modo el bisonte, esencial en la vida y cultura de numerosos pueblos indios de Norteamérica, fue casi exterminado por cazadores blancos; el conejo se convirtió en una auténtica plaga tras ser introducido en Australia y carecer de depredadores naturales.
Las grandes selvas tropicales se vieron sometidas a una intensa deforestación
causada por la sobreexplotación de los
recursos madereros y la expansión del
monocultivo de plantación; los ríos fueron
contaminados con metales pesados
(mercurio y otros) como consecuencia de
los métodos aplicados a la extracción de
metales preciosos y los desechos procedentes
de la actividad minera
EL REPARTO DE ASIA Y ÁFRICA
LA CONFERENCIA DE BERLIN
La conferencia de Berlin fue convocada por francia y reyno unido en la capital Alemana Berlin para resolver los conflictos relacionados con el reparto colonial en africa en esta se proclamó la libre navegacion por los rios del niger y el congo para todos los paises colonos, el libre comercio en africa, se puso solucion al impererio purtuges africano que era basto y este no podia protegerlo solo se acordó, la prohibicion de la esclavitud, tambien el derecho a reclamar teretorio costero africano, otro importante acuerdo fue el reconocimiento de la regla de los derechos internacionales , es decir, para que un estado europeo reclame derechos de soberanía sobre un territorio africano debería de establecer previamente una real posesión sobre éste los colonos europeos llegaron a colonizar casi toda África salvo Etiupia y Liberia. En asia la colonización se extendio por el sur de esta desde le sur de la peninsula arabega a el archipielago de Felipinas y por el norte Japón y Rusia intentaban colonizar a china ya que este era reconocido por sus requézas en materia prima. Consecuencias desde el punto de vista de las colonias Demograficas: en general la poblacion se incremento gracias a la introducion de la medicina oriental pero en a lgunos caso s no ha sido asi por la infermedades introducidas por los colonos,como la viruela,gripe ect Economicas: los terretorios colonizados van a experimetar los mismos cambios de la revolución industrial, mejora en produción y tecnológicas: las primeras posiciones sociales la ocuparon los burgueses procedentes de las metropolis pero ubo unos casos en minoria de antiguos grupos de elite que ocuparon las clases altas de la sociedad.y la mayor parte de la poblacion nativa se dedicaba a el sector primario. politicas:la política de las colonias fue determinada por la organizacion de las metropolis no obstante hubo unos grupos reducidos generalmente nativos occidentalizados que apoyaban el antiimperialismo culturales: los colonos intentaban radicar las culturas nativas tanto lenguage como idiologias. Desde el punto de vista de la metrópolis: los de izquierda los que denunciaron los excesos cometidos sobre los pueblos sometidos y su posterior explotación. Significativa fue la labor de la Segunda Internacional, que en el Congreso de Stuttgart (1907) denunció la política imperialista. Lenin en su obra "El Imperialismo, fase superior del capitalismo" apoyaba la alianza entre los movimientos de independencia de las colonias y la clase trabajadora de las metrópolis a fin de realizar la revolución. |
domingo, 2 de marzo de 2014
tabla t
NOMBRE
- David
HA.COLABORADO APORTANDO IDEAS
-1(AV)
ES RESPETUOSO CON LA OPINIÓN DE LOS DEMOAS
-2(S)
HA PORTADO MATERIAL BUSCANDO INFORMACIÓN
-1(AV)
LE PREOCUPA EL TRABAJO BIEN ECHO
-2(S)
HA CONTRIBUIDO BUEN AMBIENTE
-2(S)
EN GENRAL SU PARTICIPACIÓN FUE BUENA
-2(S)
NOMBRE
-Andrea
HA COLABORADO APORTANDO IDEAS
-1(AV)
ES RESPETUOSA CON LA OPINIÓN DE LOS DEMAS
-2(S)
HA PORTADO MATERIAL BUSCANDO INFORMACIÓN
-2(S)
LE PREOCUPA EL TRABAJO BIEN ECHO
-2(S)
HA CONTRIBUIDO BUEN AMBIENTE
-2(S)
EN GENERAL HA CONTRIBUIDO BUEN AMBIENTE
-2(S)
NOMBRE
-Ángela
HA COLABORADO APORTANDO IDEASAL GRUPO
-2(S)
ES REPETUOSO CON LA OPINIÓN DE LOS DEMAD
-2(S)
HA PORTADO MATERIAL BUSCANDO INFORMACIÓN
-2(S)
LE PREOCUPA EL TRABAJO BIEN ECHO
-2(S)
HA CONTRIBUIDO BUEN AMBIENTE
-2(S)
EN GENERAL SU PARTICIPACIÓN FUE BUENA
-2(S)
PUNTUACIÓN FINAL
DAVID:8,3. ANDREA:9,3. ÁNGELA:10,3.
viernes, 28 de febrero de 2014
Texto expositívo
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Surgió a mediados del siglo xviii en Inglaterra y se expandió por toda Europa.
En España apareció a mediados del siglo xix en zonas como Cataluña con la industria del textíl.
Los beneficios eran realmente escasos en parte por el barbecho ry la dimatolodía.
LA REVOLUCIÓN AGRÁRIA
Antes del antiguo régimen la rotación trienal y el barbecho eran los sistemas de cultivos. mas utilizados con la llegada de la revolución industrial se produjieron una serie de cambios a la hora de cultivar.
El sistema Norfolk,surgió en Inglaterra entre(1730-1740)trataba de aplicar la rotación cuatrienal en el siguiente orden:trigo,nabos,cebada,trabol.
De esta forma eliminaron el barbecho,aumentaron la productividad y los campesinos.abandonaron los campos por las.ciudades.
REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
El crecimiento de la población,la natalidad y la mortalidad del antiguo régimen dependían de la situación económicay ambas eran muy elevadas.
La natalidad se.mantuvo,pero la mortalidad dismuyo notablemente con el paso del tiemepo.
El descenso de.la.mortalidad se debe a mejoras alimenticias,desarrollo de la higiene y sanidady durante el sigloxixse descubrierón y difundieron vacunas.
EL DESPEGUE DE LA INDUSTRIA
Algunas de las máquinas reseñables del avance del sector textil son la "spinning jenny", que ha utilizado la fuerza hidraúlica.
El vapor fue en la primera revolución,una materia y una fuente de energia muy importante,y el petróleo y la electricidad en la segunda revolición.
LOS TRANSPORTES
El siglo xix fue un tiempo de cambios,ya hacia el final existían vías ferreas,el.barco a vapor y la invención de subterraneos urbanos.
Ferrocaril:era más rápido que los caballos y los carruajes y más perotegidos de los asaltantes de camínos .
Estados unidos proporciono fondos para ellos y disminuyo las tarifas del hietro.
Barcos:el varco a vapor fue un desarrollo rápidamente,se invento en 1800 y no reemplazo a los buques de vela sino hacia la invención de la yubina a vapor.
EL SISTEMA FABRIAL
Se empezó a trabajar en fabricas y se situaban en la ciudades y su función era la creación de materias y puestos de trabajos.
Inconvenientes:
-la gente perdia empleo
-se cierran empresas
-se contamina más
Ventajas:
-menos esfuerzo y tiempo
-se reducen los costes
EXTENSIÓN DE LA INDUSTRALIZACIÓN
Al final del sihlo xviii y xix se extendió en Europa y otros paises especialemente en EEUUY Japón.
También se conocio como firtscomes, fueros países donde.la industralización se baó en mayor medida en los yacimientos del carbón.
En España no existían áreas fuetemente industrializadas.
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Empezó desde(1870-1914),se desarrollo en USA, Europa y Japón
Características:
-empleo de nuevas fuentes de energía.
-desatrollo se sectóres de población.
-nuevas formas del capital empresarial.
Los sectores económicos que tuvierón mayor impulso fuerón:
-la industria química.
-la industria siderurgía.
-la industria alimentarías.
Las nuevas fuentes de energía fueron:
-el petróleo:sirvió de combustible a la automoción.
-la.electricidad:fue esencial para la iliminización y los transportesque se creatón fueron el ferrocaril y la máquina de vapor.
LA IMPORTANCIA DEL CAPITAL
El dinero era importante en las empresas porque podian:
-contatar trabajadores.
-el correcto funcionamienyo de la empresas.
-pagar impuestos .
La economia evolucionó en el siglo xix a un sistema capitalista y la burgesía cogió el poder sobre el cleroy la nobleza.
Y la banca era importante porque los.colegios,empresas y personas suministraban sus fondos ahi.
jueves, 27 de febrero de 2014
MITOROLOGÍA
CÓMO NOS LLAMAMOS
-aspire one
COMPONENTES DEL GRUPO
-Sergio Ortega,Naila Garcí,Ángel Alfonso, Borja Herrador y Nerea Garrido
CÒMO NOS HEMOS REPARTIDO LA INFORMACIÓN
-Nerea repartió la información y salió a dos apartados cada uno.
CÓMO HEMOS TRABAJADO EN EL AULA
-hemos trabajado de la siguiente manera peró en primer lugar nos pusimos fecha para entregar las preguntas.
Todos estuvimos buscando informació y en dos días de clase ya teníamos toda la informació menos la de Naila y Borja porque no buscaron su información.
Al día siguiente hablamos con ellos y Borja nos seguia poniendo escusas de que no la habia buscado por que tenia otras cosas,Naila tardo en buscarla peró le digimos que tenia que enviarme la información por Gmail y al día siguiente me la envio.
Y al siguiente día empezemos ahacer el boceto de pecha kucha y en tres días ya lo teniamos hecho y preparado.
CÓMO HEMOS TRABAJADO FUERA DEL AULA
-No hemos necessitado quedar fuera del aula por que pusimos terminarlo en clase todo.
QUIÉN A TRABAJADO MAS Y EN QUÉ
-En primer lugar Nerea ella ha organizado toda la información, ha hecho el pecha kucha,y ha organizado y ayudado a lo demas en todo.
-En segundo lugar Sergio el ha subido iussus y ayudo a Nerea hacer el pecha kucha y le envió imagenes por Gmail.
-En tercer lugar Ángel ha portado ideas y tambien ayudo un poco buscando imagenes.
-En cuarto lugar Naila solo ha buacado su información y se estudio su guión.
-En quinto lugar borja solo busco su informqción.
PROBLEMAS QUE HEMOS TENIDO Y COMO LO HEMOS SOLUCIONADO
-Los problemas que hemos tenidos han sido uno Borja no nos enviaba por Gmail ni traia la información y dos Naila no hacia nada en clase solia estar con el móvil.
La solución fue hablar con el tutor y dentro de lo que cabe se arreglo entre comillas.
A QUIÉN LE DAMOS LAS GRACIAS
-Las gracias se la damos ha Nerea por aguantrnos por las peleas de Ángel y borja y también por su buena organización y trabajo en grupo
domingo, 23 de febrero de 2014
que he hecho bien y que devo mejorar yo
EN LO QUE DEVO MEJORAR ES:
tengo que hablar mas despacio y no enrollarme mucho con una misma dia positiva, tambien en no decirlo todo de memoria tambien en decir cosas que yo sepa que no se a todo del resumen , tambien en un poco de entonación no todo en el mismo volimen
¿que ha echo bien el grupo?
LO QUE HA HECHO BIEN EL GRUPO
Lo que hemos hecho bien en general es que mas o menos nos repartimos bien la informavión, tambien no hemos tenido problemas hemos trabajado todos e hicimos bien la preparación del power point.
LO QUE DEVBERIAMOS MEJORAR
Lo que tenemos que.mejorar es que todos teniamos que hacer el mismo numero de dia posistivas, ha no leer tambien exponer ,no quedarse mirando o quieto en un mismo sitio moverse y cambiar la posición y tambien a no hablar tan rapido y no eacribir tezto en las dia positivas
sábado, 8 de febrero de 2014
Planificaciòn del grupo
Nombre del grupo: ASPIRE ONE
Curso: 4ESOA
Período de vigencia:
Distribución de los cargos
Nombre: NEREA/ NAILA/SERGIO/ANGEL/BORJA
Cargo: LA DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO/ COMO QUEDAR FUERA DEL AULA Y COMO ORGANIZARNOS/ENCARGADO DE MATERIAL/HACER ESQUEMA DE COMO QUEDARIA EL PECHA KUCHA / RECOPILAR TODA LA INFORMACIÓN E INTENTAR HACER RESUMEN
Cumple
No cumple
Objetivos del equipo. ¿Qué queremos aprender?/¿Qué hemos de mejorar?
1.NEREA/HACER MEJOR LAS EXPOSICIÓNES Y NO HABLAR TAN DEPRISA
Conseguido
En proceso
No conseguido
2.NAILA/MEJORAR EL TRABAJO EN GRUPO Y INTENTAR MEJORAR LAS EXPOSICIÓNES Y NO REIRSE CUANDO LAS ESTA HACIENDO
Conseguido
En proceso
No conseguido
3.SERGIO/MEJORAR EN HACER TEXTOS ESPOSITIVOS
Conseguido
En proceso
No conseguido
4.ÁNGREL/MEJORAR EL TRABAJO EN GRUPO Y LA COMUNICACIÓN CON EL GRUPO
Conseguido
En proceso
No conseguido
5.BORJA/HACER TODO EL TRABAJO QUE ME TOQUE HACER EN MI GRUPO E INTENTAR MEJORAR ME AMISTAD CON ÁNGEL
Conseguido
En proceso
No conseguido
Compromisos personales
Nombre:NEREA/NAILA/SERGIO/ÁNGEL/BORJA
Compromiso:HACER MEJOR MI TRABAJO EN LAS EXPOSICIÓNES/ LLEVARSE MEJOR CON BORJA AUNQUE EL NO TRABAJE/MEJORAR CUANDO SE LE MANDA ALGUN TRABAJO/A CPMUNICARSE CON EL GRUPO Y APORTAR IDEAS/A TRABAJAR EN EL GRUPO Y PERDONARSE CON ÁNGEL
Conseguido
En proceso
No Cons.
miércoles, 5 de febrero de 2014
la economia del siglo xix
Nombre de grupo : ASPIRE ONE
Curso:4ESO4
Miembros de grupo: NEREA GARRIDO, NAILA GARCÍA,SERGIO ORTEGA,ÁNGEL ALFONSO Y BORJA HERRADOR
Tiempo de realización: HASTA EL 27 DE FEBRERO
Nombre del Proyecto: LA ECONOMÍA DEL SIGLO XIX
Fase 1. Responsable: Tiempo de realización :NEREA GARRIDO
ACTIVIDAD: ¿Buscar información sobre…?
¿Quién lo hará?
TODOS CADA UNO UN APARTADO
Introducción
SERGIO ORTEGA
Los antecedentes: Rev. Agraria y demográfica
NAILA GARCÍA Y ÁNGEL ALFONSO
El deespeque de la industria
SERGIO ORTEGA
LA revolución de los transportes
BORJA HERRADOR
La nueva forma de trabajar
NEREA GARRIDO
La extensión de la industrialización
BORJA HERRADOR
La segunda Revolución Industrial
NAILA GARCÍA
Fase 2. Responsable: Tiempo de realización: NAILA GARCÍA
ACTIVIDAD: Organizar la información
¿Quién lo hará?
NEREA GARRIDO
Redactar el informe
Una parte cada uno
Fase 3: Responsable: Tiempo de realización: CADA UNO SU PARTE
ACTIVIDAD: Presentar el tema
¿Quién lo hará?
CADA UNO SU APARTADO
Pensar cómo se presentará el tema(guión)
SERGIO ORTEGA Y ÁNGEL ALFONSO
Hacer las transparencias (texto)
BORJA HERRADOR Y NAILA GARCÍA
Hacer las transparencias (imágenes)
ENTRE TODOS PARA SABER QUE IMAGEN LE GUSTA A CADA UNO
Presentar el tema toda la clase
Una parte cada uno
Fase Transversal. Responsable: Tiempo de realización: del 6 de febrero hasta el 10 de febrero todas las sesiones NEREA GARRIDO
ACTIVIDAD: Saber trabajar en equipo
TODOS MAS O MENOS
Mantener volumen voz bajo
ENTRE TODOS
Traer material
SERGIO ORTEGA Y ÁNGEL ALFONSO
Arbitrar los intercambios de opinión
NAILA GARCÍA Y SERGIO ORTEGA
Asegurar reparto equitativo trabajo
NEREA GARRIDO
Buscar tiempo y espacio trabajo fuera aula
NAILA GARCÍA Y NEREA GARRIDO
la economía del siglo xix
EL SISTEMA FABRIAL
El sistema fabrial ahra se trabaja en fabricas, estos lugares estan o se colocan en las ciudades. La descripción de como eran las fabricas era un lugar virtual o físico donde se producen servicios,materiales....
"FABRICA" se asocia con un lugar físico donde se producen materias prima, pero en la economía moderna tambien se extiende el concepto de lugares virtualesdonde tambien se generan servicicos.
Partían de un proceso que se encatgaba un trabajafor y la fabricación se organizaba artesanalmente. los trabajadores creaban y transformaban materias primas desde un mismo proces. Estos nuevos sistemas tienen o generan importantes problema:TEMA3
-quitan trabajo a la gente
-se cierran empresas
-hay mas contaminación
-todo se hace artificialmente
Pero como todo también tiene ventajas:
-menos esfuerzo y menos tiempo
-reduce los costes
-se separa el trabajo manual e intelectual.
VOCABULARIO
Crisis de subsistencia:se basa en la agricultura y la ganaderia el dinero solo alcanzaba para la alimentación y el vestimento.
Enclosures:se refiere al cierre que hacian de los terrenos a favor de los terroristas acurrido en Inglaterra.
Sistema fabrial:era un metodo de organización industrial.
Sociedad anonima:era una forma de organización de tipo capitalista muy utilizadaentre grandes compañias. Todo el capital se encontraba dividido en acciónes.
Taylorismo:fue un método de organización industrial,cuyo fin era aumentar l product
Revolución:es un cambio social fundamental en las estructuras de poder o la organización que toma lugar en un periodo realmente corto.
Sistemq Norfolk:es un sistema de rotación de cultivos surgidos entre(1730-1740)en Inglaterra en el momento de la revolución agraria.
Holding:es una forma de integración empresaria con todos los beneficios. Se crean antravés de los bancos o entidades financieras.
Mortalidad catastrogica:es aquella que el número de defunciónes excese lo habitual.
Cáelrtel:es el convenio de vqrias empresas con el fin de evitar la mutua de competencias así como regular la productividad,la venta y la fijación de precios.
Crecimiento vegetativo:es la diferencia entre el número de nacidos y el número de fallecidos en el lugar durante un año .
Hilado y tejido:hilado es transformar una fibra téxtil (seda,lana....)en un hilo continuo. Tejidoes entrelazar hilos para formar cualquier tipo de tejido
domingo, 2 de febrero de 2014
CHARLA SOBRE EL ALCOHOL
Ha vanido una chica que se llamaba Calorina antes de.empezar nos ha dicho que.nos imaginemos.a un amigo que se llama Hector.y se va de fiesta y hemos empezada haciendo una lista al principio antes de que se fuese de fiesta (preparaciòn de la fiesta):
-comer
-no mezclar medicamento
-dinero
-pensar en donde te vas a quedar a dormir
-con quien vas a ir
-el estado de animo
-a donde.vas a ir
despued cuando estamos en plena fiesta no lo ha explicado paso a paso al principio empiezan bebiendo unas copas tal bailando hasta que estas alegre (euforia). no te das cuenta.de que esta todo el mundo mirandote y estas haciendo la verguenza.Al rato empiezan los reflejos de ver las cosas mas lejos,los sentidos. Despues empieza la memoria que no sabes que estas haciendo por eso el dia despues estas de resaca y no te qcuerdas de nada. Tambien cuando bebes de.mas sientes que tienes micha calor,sueño,cansancio....
Pueden haber hipoglucemias,vomitos.. y sino te ayudan no tienea compañia y te dejas solo no te arropan puedes llegar a comatambien no tuenes que mojar a un compañero y no dejarlo solo.
Tambien los factores de relacciónarnos:
-tolerancia
-mezclas
-peso
-sexo
-comida
-estado de animo
-edad
-cantidad
-grados
Despues pidio voluntarios y salieron Andrea,Dani y Ángela.
Estuvieron hsciendo un simulacro de que hacer en una situacción en donde un amigo se ha pasado bebiendo lo que hay que hacer es:
-que deje de beber
-vomitar
-beber bebida azúcarada
-no mojar
-no abandonar
-llamamos al 112
Despues volvio a pedir voluntarios y salieros Fernando e Isaac
y nos explicaron lo que hay que hacer cuando un amigo que ha bebido mucho esta incosciente o cosciente.
Si esta consciente se le hace compañia pero nunca se le mueve hay que distraerlo yo llamar al 112.
Y si esta inscosciente ver si respira o ai no respira. Si respira se le hace compañia y si no respira hay que hacer le el boca a boca.
Y por ultimo volvio a pedir voluntarios y salieron Niko y Fernando ells nos explicaron lo qye hay que hacer si hay un accidente :
-aparcar en una zona segura.
-ponerse un chaleco
-poner los triangulos a mas de cincuenta metros
- y despues volver a ver si respira o no y ya esta
domingo, 26 de enero de 2014
LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Ha venido una mujer ha darnos una charla de la violencia de género. Nos ha hablado de lo siguiente: yo voy a decirte un pequeño resumen de lo que nos ha hanlado ha sido de:
-qué es la violencia de género y sus tipos.
Yo lo explico como lo reprepresentaria yo mas aparte lo que no ha explicado la chica. La violencia de género es uandondo un hombre utiliza la fuerza para obtener o qué él quiere o solamente como dicen ls hombres porque.estaban borrachos o tenian problemas y la mujer lo provoca.
SUS TIPOS SÓN:
-El acosa familiar:esto suele pasar mas en una familia adoptiva que en tu familia de sangre. Pasa cuando la familia no quiere nada de ti y cuqndo no les apetece hacer algo te pegan ,te insultan.... para que agas lo que ellos quieren.
-el acoso psicologico:esto ocurre cuqndo estas con amigos, conocidos... que suelen meterse con tigo un dia tras otro y al final no puedes dormir acabas mal y todo.
También nos ha hablado de que el acoso o la violencia como lo queramos.llamar suele.ocurrer el 98% en las mujeres y lo que tenemos que hacer es compromrternos a a ser noaotrs mismas porque muchas chicas se dejan influir por la gente y después sunidad 2alen perdiendo.
Lo que también han perdido las mujeres.con el tiempo es lo siguiente:
-el respeto
-la igualdad
-a ser libres no depender de nadie
-a decir que no
lo que pasa con las mujeres esque.si algo nos sale mal tenemos miedo a decir que no por si perdemos a.nuestros amigos o sobretodo el novio .
Por ultimo nos ha puesto unos números por si conocemos ha algien o por si nos pasa a nosotroa miamos el mas tìpico es el 112.
lunes, 20 de enero de 2014
que res social escogemos
INTRODUCCION
La woldwideweb es un sistema de distribucion de documentos acesibles a via internet.
Pueden contener textos,imagenes, vidios u otros contenidos multimedias.
La web 2.0 es una web que facilita el compartir informacion, intelectuar y colaborar como creadores de contenidos generados.
A diferencia de otros sitios web donde se limitan lo usuarios a la observacion de los contenidos que se han creado.
La diferencia de la web 1.0con respecto a la web2.0 son las siguientes:
-tiene pocos contenidos
-muchos usuarios
-contiene paginas estadisticas
-no se actualiza de forma periodica
-son sitios direccionales y no colaborativos.
Una red social es una estructura en la que personas de cualquier lugar se pueden conocer mediante internet.
Se pueden usar para buscar empleo, buscar chat, jugar online.....
Lo que nos permiten las redes sociales son:
-detallar nuestro perfil
-crear grupos y amigos
-incluir fotos y videos
-entiquetar nuestras entradas
-importar contenido
Las redes sociales.mas usadas son:
-facebook
-twitter
-google+
-instagram
-tumblr
-myspace
-likendin
-badoo
-piteresti
-path
FACEBOOK
Es un sitio web formado por.muchas redes.aociales relaccionadas con una escuela, una universidad....
Ademas de publicar fotos, eventos, enlaces, videos, comentarios y sugerencias tambien se puede tener comunicacion con compañeros, familiares....
Sus caracteriaticas son:
-necesita ser usuario para firmar
-numero maximo de visitas
-numero maximo de favoritos
-tiene foro
-puedes aubir.videos
Como todas las redes aociales tiene ventajas e incovenientes.
las ventajas.son:
-podemos decidir.quien ve nuestras fotos ..
-podemoa bloquear.usuarios
-podemos crear.grupos y paginas
-podemos adjuntar un archivo y enviarlo a nuestros amigos
las desventajas son:
-no podemos saber quien mira.nuestras.fotos
-nos pueden robar informacion
-se pueden deacargar.nuestras fotos.sin permiso
-se pueden crear cuentas.falsas
TWITTER
Es una red sociyal que permite a sus usuarios eacribir texto, pueden ser leidos por cualquiera que entre en tus paginas recibiendo los textos que escribes. y no tiene tanta privacidad como la de edmodo.
sus caracteristicas son:
-ea breve,los textos.estan limitados
-tiene global,un servidor que diapine de varios idiomas
-intuitiva, es decir, orientado a usuarios no expertos
-sincronica
las ventajas son:
-es una red social simple
-tiene una amplea variedad de aplicaciones
-es editable, el usuario se puede personalizar su perfil
los inconvenientes son:
-se hizo popular muy rapidollevando a cabo un vaciamiento
-escribimos.menos y abreviamos.mas
-el idioma por.defecto es el ingles
EDMODO
es una plataforma digital social educativa y gratuita que permite el contacto directo del.alumno al profesor en un entorno cerrado y privado
sus caracteristicas son:
-crear grupos privadoa con aceso limitado
-se pueden compartir diversos recursos multimedias
-lanzar encuestas
-se puede hacer un calendario de clase y poner la calificacion
las ventajas son:
-es gratuita
-no requiere el gmail del alumno
-tiene una amplea variedad de idiomas
-no tienes que.publicarlo
las deaventajas son:
-no tiene chat
-no se.pueden comunicar.los alumnos entre.si
-no visualiza los usuarios en linea
-no se puede migrar la informacion
QUE RED SOCIAL HEMOS ESCOGIDO
La red social que hemos escogido es edmodo porque nos parece mas privada a la hora de enviar trabajos l profesor, tambien porque tiene mas privacidad y es mas comoda a la hora de teabajar
miércoles, 8 de enero de 2014
preguntas del libro
JUSTIFICACIÓN
¿Cuáles son los motivos que esgrime para realizar el trabajo?
-los motivis que esgrime son porque a ella le gustab un poco la ciencia.
¿Tenía claro desde el primer momento qué trabajo debía realizar?
-no lo tenia claro solo sabía que tenia que ir relaccionado con la filosofia i/o sociologia.
¿Son las elecciones de untrabajo libre sencillas?
-las elecciones de un trabajo libre son sencillas depende porque hay a veces que te gusta la tematica y hay a veces que no.
¿Sobré qué temáticas concretas estarias disùesta a realizar un trabajo?
-estaria dispuesta a realizar un trabajo de lo que me mande el professor pero que no fuese de mucha busqueda.
Descrive la ventajas e inconvenientes en seguir la propia voluntad en un trabajo.
-ventajas: puedes elegir como hacerlo, el tema, las imagenes...
-inconvenientes:porque hay cosas que tu haces que al profesor no le gusta y la tematica quer eliges al profesor no le gusta y tienes que cambiarlo.
INTRODUCCIÓN
En qué partes o ideas principales se pueden extraer del texto.
-del texto se puede estraer como esta evoluciónando internet y que cada vez se regristra mas gente en redes sociales y la comunicación por internet a aumentado.
Fíjate en las seis hipótesis de su trabajo y cuando termines la lectura, revísalas y verifica si se cumplen o en su defecto contéstalas.
-no se cumplen todas las hípotesisi
¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL?
¿Qué es una red social' Explica con tus palabras.
-una rred social es la comunicación a traves de internet que tiene la gente con amigos, familiares....
¿En qué tipo de redes sociales se dividen las redes sociales?
-redes sociales especifícas
-redes sociales professionales
-redes sociales generalistas
¿Cuáles son las utilidades y beneficios de las redes sociales ?
-las utilidades son para hacer trabajos, para hablar con amigos..
¿Esrtás de acuerdo con ellas?
-si estoy de acuerdo con elllas
¿Qué añadirias o quitarías?
-quitaria los estados porque no nos hacen falta y añadiria mas privacidad.
¿Cuáles son los peligros de las redes sociales?
-los peligros de las redes sociales son: el robo de datos personales, quedar con un amigo que es conocido online...
¿estas de acuerdo con ellas?
-si pero para mi que habian mas peligros.
¿que añadirias o quitarias?
-no quitaria ni añadiria nada
¿podrias citar algun caso en concreto?
-un caso ejemplar es cuando te ponen un virus y ya no puedes estrar a esa aplicaccion mas
¿porque una ofensa es "mas ofensa"si se hace en una red social?
-porque toa la ofensa que te queria decir esa persona telo dice a travs de una red social no te lo dice en prsona entonces te lo tomas a mas ofensa.
¡son la redes sociales una moda o estan para quedarse para siempre?
-las redes sociales estan para quedarse para siempre pero cada x tiempo una red social se pone de moda y lña gente la usa mas.
¿como cambia nuestra manera de relaccionarnos?
-nuestra manera de relaccionarnos cambia mucho hay habeces que es manera de relacionarnos la gente la emplea con amigos y con familiares
¿cuál es la red social que mas se usa?
-la red social que mas se usa es facebook
de la lista de la pagina 2 ¿cita tres que uses?
-facebook, twtter, youtube
¿en que año empezaron las redes sociales?
-las redes sociales empezaron en el 2004
pregunta a tus padre si conocen hoy en dias ¿aben que son las redes sociales?copia su respuesta si la respuesta es si pregunta si las conocian hace diez años y haz lo mismo
-si las conocen hoy en dia dicen que todo el mundo se comunica por las redes sociales y estan mas avanzadas
-si las conocial hace diez años y dicen que no se les hacian tanto caso como ahora y que la gente no la utilizaban tanto.
FACEBOOK
¿que es facebook?
-es una red social que permite añadir a gente, amigos y enviar los mensajes, compartir vidios....
¿como evoluciono?
-en 2004 solo era permitido para los alumnos de la universidad de Hardvad, en 2005 se omplio para professionales y en 2006 ya se va a permiter el regirtro de usuarios de todo el mundo
a partir de cuando se ha convertido en la red social dominante
-se ha hecho denominante en el 2004
fijate en el cuadro informativo de la pag.31¿como ha evolucionado el tiempo dedicado a facebook
-ha evlucionado un 24,0% y un 80% no tiene otra red social solo facebook
haz lo mismo entra las caps de edad ¿a que edades es mas popular?
-lasa edades mas populares son de 18 a 25
¿usas facebook?
-si uso facebook
¿para que lo usas?
-lo uso para hablar con amigos hacer comentarios y tambien hablar con familiares...
¿cuales son los peligros de facebook?
-los peligros de facebook son:dar muchos datos personales, hacer albunes y que no desaparecen los contenidos que pegas
cuales son los criterios a favor y en contra de facebook
-a favor son: que cada uno hace lo que quiere que cada unio sabe muy bien lo que tiene que hacer y es libro
-en contrason : lo que hace mucha gente a otra gente no le gusta porque quiere que aiga mas privacidad
fijate y describe la piramide de Maslow de la pag. 42 ¿ en que categoria encuadrariamos a las redes sociales?
-las rredes sociales las encuadrariamos en afilicion
¿que te pasa por la cabeza cuando te conextas a facebook?
-me pasan muchas cosas a si que se te oasan tantas cosas que al final pasa el tiempo y no has echo l que querias
¿para que sirve crear un grupo en facebook?
-sirve po0rque cuando quieres ciompartir tus cosas con varios haces un grupo y esos amigos que esten en el grupo lo saben
¿que criticas le bhace a facebook David Rowan?
-que la empresas creqdoras de las redes sociales no estan motivadas en el intreres de los usuarios
-que la informacion que susministras a un adjetivo siempre llega a otro
-que la gente da mas datos de los que piensan
INTERNET Y WEB 2.0
¿como hga cambiado la vida internet?
-la ha cambiado muy posotiva mente porque ahira con un solo telefono movil te comunicas con quien quieras
¿que diferencias existen entre la web 1.0 y 2.0?
-la 1.0 a parte de leer se puede hacer un blog guardar cosas ..
-la 2.0 solo es para leer hacer un blog y ya esta
segun lo wque haya contestasdo ¿crees que la forma de trabajar en sociales encuadraria con la web 1.0 vo 2.0 ?
-el trabajo en sociales encuadraria con la web1.0
¿hoy en dia las parejas de tu generacion se conoce en una red social?
-no todas se conocen por una red social
¿su relaccion se desarolla basicamente desde una red social?
-si normalmente
LAS REDES SOCIALES COMO UNA FORMA DE UNIR
¿que han aportado las redes sociales?
-nos han aportado una nueva forma de aprender y comunicarnos
¿que te aportan a ti?
me aportan la comunicacion con amigos asi se lo que pasa en las rredes sociales las nuevas novedades conocer a gente nueva...
¿amigos reales o virtuales?
-las dos cosas pero mas amigos reales que virtuales
explica como los vinculos pueden hacer que sea mayor en todo que la suma de las partes
-con los vinculos nos expresamos de una manera mas segura no nos hacen muchja oalabras para explicarnos con vinculos nos entendemos
PODEROSAMENTE PODEROSOp
¿e que manera facebook intenta enganchar a los usuarios ?
-por que en el 2010 portaron un programa llamado "500 de facebook" donde tu entregas tu usuarios y te dan un premio
LA TEORIA DE LOS SEIS GRADOS DE SEPARACION
Suscribirse a:
Entradas (Atom)